Por María Alejandra Leveratto
La palabra Mantra deriva de la raíz sánscrita: “Man” (que significa: “pensar”), también da origen a la palabra sánscrita “Manas”, que significa: “Mente”; y la partícula: “Tra”, que implica algo de características trinas, (compuesto de tres aspectos). También la partícula “Tra” hace referencia a “Liberar” o “Proteger”. Por lo tanto, Mantra puede interpretarse como “el control de la mente a través de una combinación triple de: vibración, ritmo y tono”. El Mantra nos “protege” de las constantes fluctuaciones mentales. En la gran mayoría de los casos, estas fluctuaciones mentales son causantes del estrés y bloqueos en el flujo de energía.
Mantra también hace referencia a “repetición constante” (“Japa”). Los Mantras son invocaciones a la Energía Universal. Reforzadas por la repetición permanente, estas invocaciones pasan del poder verbal (a través de los estados mentales) hasta convertirse en Energía pura.
Un Mantra es una energía o vibración sutil con grandes poderes, utilizado para varios propósitos, entre los cuales se destaca el despertar de la Conciencia.
Todo nace de la vibración. La vibración es el movimiento interno de cada ser o cuerpo. Asimismo, el movimiento es vida. Si el movimiento es vida, y la vibración es movimiento, podríamos equiparar vibración a energía vital. De ahí la importancia que tiene el trabajar con la vibración, a través de los Mantras.
La correcta repetición de Mantras hace enraizarnos con el momento presente. Hace que podamos afinar la atención, para que podamos llegar a la meditación. Su práctica nos llena de dicha, buena salud y desarrolla la creatividad.
El estudio y la práctica del Mantra, recibe el nombre de Mantra Yoga, que es el método que consiste en centrar la conciencia en nuestro interior por medio de Japa (o repetición constante de los sonidos universales de ciertas palabras raíz que representan un aspecto particular del Espíritu)
Para progresar en la meditación con el Mantra podemos utilizar el Mala, que es una especie de rosario formado por 108 cuentas. Éste nos hace mantener la atención, actuando como foco para la energía física, así como una ayuda para la recitación continua y rítmica.
En el Yoga se utiliza generalmente el sánscrito (lengua clásica de la India) para la entonación o recitación de los Mantras.
Los Mantras fueron revelados a los antiguos Maestros, codificados en escrituras y transmitidos de Maestro a discípulo. El Maestro, con la iniciación, da al discípulo un Mantra personal que éste debe mantener en secreto y recitar todos los días. Dicho Mantra, a través de una o más sílabas, evoca a un aspecto de la Divinidad que se corresponde con las necesidades del propio discípulo. De esta forma, la repetición continua del Mantra hace que el discípulo asimile la particularidad de ese aspecto de la Divinidad.
El Mantra debe repetirse de forma adecuada, prestando atención a las sílabas y al ritmo. Solamente las vibraciones rítmicas de las sílabas mántricas, debidamente recitadas, pueden regular las vibraciones inestables del practicante, y dar lugar a que surja el aspecto deseado.
En occidente se tiende a creer que los diferentes Mantras se refieren a los variados dioses de las religiones orientales. Pero el caso es que las deidades en estas religiones sólo representan aspectos de la Divinidad Única o Energía Universal, cuya grandeza no puede ser comprendida por la mente.
Para las Escuela Indias más tradicionales, todo Mantra, para que sea Auténtico, debe reunir los siguientes requisitos:
.Ha de haber sido revelado originalmente a un sabio que alcanzó la autorrealización y la transmitió a otros.
.Ha de manifestar un aspecto de la Divinidad que le otorga su Energía particular
.Ha de tener una medida específica
.Ha de poseer una “Semilla” (“Biya”) que le confiere un poder especial, que es la Esencia del propio Mantra
.Ha de transmitirse con el poder divino dinámico (Diksha Shakti) que transfiere el Maestro al discípulo en la Iniciación al Mantra
.Ha de tener un “seguro” que retiene oculta la conciencia pura escondida en el Mantra. Sólo la constante y prolongada repetición hace desvanecer este “seguro”. La conciencia pura se revela y el practicante disfruta del contacto directo con el aspecto de la Divinidad que convocó.
Pranava. Sonido Sagrado. El Mantra Om
Om es un símbolo tanto visual como sonoro. No constituye una sílaba «mágica» ni tampoco se la considera propiamente una palabra, sino una manifestación de la energía espiritual que designa la presencia de lo Absoluto en maya (mundo fenoménico siempre cambiante).
OM es considerado representa la vibración básica fundamental, previa a todos los sonidos.
Todo el universo vibra en OM. Sus diversos objetos constituyen otras tantas modulaciones del básico OM: energía vibrando en distintas frecuencias. Es también la potencialidad del nombrar, previa y subyacente a la manifestación concreta del mundo. Por ello, su repetición se torna un vehículo para acercar nuestra conciencia a lo Absoluto.
Según las leyes de la fonética sánscrita, la vocal «o» se considera resultante de la unión de los sonidos «a + u». De allí que la tradición india base su análisis en la consideración cuatripartita del OM con los siguientes cuatro elementos:
a
u
m
el silencio siguiente
Las vocalizaciones “a”, “u”, y “m” representan aspectos del mundo manifestado, mientras que el silencio posterior, (que surge cuando se apaga la última vibración de la m) remite al estrato fundacional de la realidad, el cual, contiene en sí todas las potencialidades de lo manifestado.
La boca comienza plenamente abierta en el sonido “a” y se va cerrando gradualmente en la “u” y en la “m”, hasta culminar en el silencio, incluyendo simbólicamente todos los sonidos posibles. La cuaternidad de OM quiere reflejar el misterio de la multiplicidad: cómo lo Uno llega a ser Múltiple, precisamente porque OM es el nexo, es el puente que va de lo in manifestado a lo manifestado.
Aquí es donde mueren las palabras y sólo cabe la experiencia vivida.
Cuando se canta el OM, se produce una vibración a la frecuencia de 432 Hz, que es la misma frecuencia vibratoria encontrada en la naturaleza.
Por ello se dice que OM es el sonido básico del universo.
Numerosos estudios indican que el sonido OM posee un efecto directo muy potente sobre la glándula pineal (encargada de producir melatonina (hormona de la juventud) y la glándula pituitaria (responsable de producir las hormonas que regulan la homeostasis).
Este sonido tiene mucho poder a nivel mental y corporal. Limpia y purifica nuestro cuerpo, desde la envoltura más externa (annamayakosha) hasta la más sutil (anandamayakosha). El sonido OM nos influye a nivel físico, psíquico y emocional. Puede usarse también para controlar la ansiedad.
Al repetir la sílaba OM recibimos un intenso masaje en la zona cardíaca y en la cabeza. Este vibro masaje, además de estimular los órganos de las zonas mencionadas, estimula de una manera muy particular a la glándula timo al repetir el sonido “O”, y a la hipófisis al repetir el sonido: ”M”.
El mantra OM se va a recitar de una u otra forma, dependiendo del efecto que quiera producirse en la persona. Si lo repetimos de forma activa y rápida durante unos minutos, a una velocidad considerable, se estimulará el riego sanguíneo de nuestro cuerpo activándolo y generando más calor.
Describo a continuación una técnica para entonar el Mantra OM:
Asegúrate de exhalar todo el aire posible, luego inhala lenta y profundamente, y enfoca tu conciencia en la zona del corazón. Comienza a repetir el sonido “O” dirigiéndolo hacia adentro, tratando de lograr la mayor vibración posible. Cuando hayas exhalado la mitad del aire, cierra tu boca lentamente y coloca la lengua contra el paladar sin presionarla. Enfoca ahora tu conciencia a la altura del entrecejo repitiendo el sonido “M”, tratando de lograr la mayor vibración posible dentro de la cabeza. Repítelo tantas veces como necesites.
Mantra Ham Sa
Dentro del Ayur Yoga Vital entonamos un Mantra para lograr la Sintonía con la Práctica, es el Mantra Ham Sa. La palabra “Hansa” significa cisne y el cisne representa el discernimiento.
Cuando se toman como sílabas “Ham Sa” significan: “Yo soy El”. Estas sílabas tienen como objetivo el despertar del discernimiento y conectarnos con nuestro maestro interior.
Para aprenderlo:
La letra “H” debe sonar como una “J” aspirada. Inhala profundamente y al exhalar entona: “Jaammmmmm”, tratando de hacerte consciente de la vibración. Luego inhala profundo y al exhalar entona:”Saaaa”, tratando de hacerte consciente de esta nueva vibración. Repítelo tantas veces hasta que logres soltar la voz y sentir la vibración.
Luego, inhala profundamente y al exhalar entona: “Jaammmm Saaaa” en una sola exhalación.
La práctica consiste en repetir por lo menos tres veces la sílaba “Jaammm Saaa”. Puede cantarse tantas veces como necesites tratando de que sea un número impar (porque esto genera una dinámica). Puede entonarse el Mantra Ham Sa al iniciar cualquier actividad, ya que, de esta manera se logra mayor receptividad con el cuerpo, mente e intuición.
Queridos lectores:
Mantra es una Llave, un vehículo, una Forma de Estar Presentes… Estando, Siendo. Mantra Nutre y se Consolida en sí mismo y con el Todo para permitirle al tiempo que se disuelva en el tiempo.
Mantra es un Viaje Maravilloso, Complejo, Intenso, Mágico, Sanador, lleno de misterios…y Simple a la vez. Entrar en Sintonía con ellos nos revela una dimensión más amplia de nuestra Existencia.
Como en todos los aspectos de la Vida, lo que verdaderamente aprendamos va a provenir de nuestra propia práctica, de cómo nos experimentemos en esa situación de estar entonando sonidos con estas vibraciones altas, únicas, en consonancia con los sonidos de la Naturaleza, del cosmos, de la Divinidad en sus infinitas formas de Manifestarse.
Un Mantra puede ser entonado repetidamente, o también Ser escuchado. Sí, Solamente: Escuchar, Oír, Permitiendo a Esas vibraciones que se fundan En nosotros, que se fundan Con nosotros, para que se puedan Manifestar Completamente, Sacando a la Luz su propio Brillo, Acercándonos la Energía particular que tiene cada uno.
Estos sonidos, como vibraciones únicas, pueden ser recibidos por nosotros no solamente a través de los oídos, (desde lo físico) sino por sus frecuencias. Me maravilla que Ludwig van Beethoven haya compuesto su novena sinfonía cuando estaba casi completamente sordo. Estas Frecuencias, estos Sonidos, llegaron a él desde una dimensión más profunda que los oídos de su cuerpo físico.
Espero que este artículo que comparto hoy con ustedes, vaya abriendo en cada uno, una “puerta” hacia nuestro propio Ser, que nos permita sensibilizarnos frente a las Bellezas que podemos Sentir, Escuchar y Percibir.
Fuentes:
-El Yoga del Bhagavad Guita (Paramahansa Yogananda)
-Manual para la Formación Docente de Ayur Yoga Vital
-Manual Tutor de Yoga (Ediciones Tutor)
– Páginas Web
-Sentires de mi propia práctica de Yoga
María Alejandra Leveratto
(Adhi Shakti Devi Natha)
Profesora Superior de Ayur Yoga Vital Terapéutico
Matrícula nº 1606
Exquisito y maravilloso un verdadero tesoro !!!! Gracias gracias gracias.
Gracias a vos querida Marga ! Maravilloso compartir y difundir como la onda que genera la piedra en el agua. Abrazo enorme. Danhyavad!
Muy linda exposición. Una invitación a la práctica y a la devoción .
Gracias Norma! Que esa invitación se trasforme en práctica, para todos!! Un abrazo grande. Maria Alejandra
Bravo Alejandra por lo informativo e ilustrativo que es el artículo. En épocas de tanto estres comprender el poder y revalorizar a los mantras esta buenísimo.
Gracias por tu comentario Cecilia!!! Si! Todos los momentos son adecuados para revalorizar, practicar y sintonizamos con los mantras. Son una verdadera llave. Un abrazo! María Alejandra
Alejandra: los seres humanos, por naturaleza buscamos cambios positivos. Este aprendizaje del yoga es una forma de iniciar estos cambios, siendo más efectivo si aprendemos de forma integral como tu lo brindas. Gracias
Ham sa!!! Como siempre un placer ver tus artículos tan bien explicados parte por parte. No recordaba que el mantra Om tiene la misma frecuencia de la naturaleza, excelente tu descripcion!!!! abrazo 🤗
Gracias Isha por tus palabras!! La entonación del mantra Om ( o de cualquier mantra que recitemos con devoción) nos lleva indudablemente a un espacio de verdadera profundidad, de reencuentro con nosotros mismos..como estar en la naturaleza. La verdad allí se manifiesta. Gracias!!! Danhyavad!
Gracias Nelida! La práctica de Yoga es continua, tratando de ser conscientes de lo que hacemos, pensamos,decimos…somos. No se limita a la práctica sobre la colchoneta. Es una gran alegría para mí y una hermosa oportunidad practicar con vos. Ham Sa!
Alucinado con tu explicación, gracias!
Para mi los mantras también son un ejercicio respiratorio, de sincronía con la voz interna y la externa, tomando conciencia de donde se genera (o debería generarse) la vibración y como hace resonancia.
Gracias Ale! abrazo!
Ham sa Bruno! Gracias.! coincido con vos respecto de lo que te significan y te resuenan los Mantras…Esa Re Sonancia, indudablemente que nos trasciende, va más allá del cuerpo físico, llegando a zonas sensibles de vibración de todos los Seres. Gracias por compartir!
Alejandra, es un placer nutrirme de tus conocimientos explicados de manera sencilla. Gracias infinitas.
Ham sa! Gracias Nélida! es mutuo! y es hermoso compartir contigo este camino en cada clase de Yoga Vital. Un gran Abrazo