Por Laura Inalbis
…” nos que he pecado mucho de pensamiento “
Si te llevo en todo el cuerpo, no lo puedo controlar desde el pensamiento.
Si venís donde estoy o, peor aún, apareces ahí donde no llego desde mí. Es algo involuntario y agradezco que suceda.
Repetiría por siempre estas frases, o cualquier otra, sintiendo el relieve de tu boca sobre la mía, mezclando colores, despertando al pecado.
Guinda y coral …
Por pensar en tu risa puedo estar de pie, entre tanta gente formando parte de un eco que no me representa…
“ palabra “
Podría haberme callado pero en algún momento tiene que salir la verdad, sino que ¿hay que dar la razón cuando no la tienen?
Y me quedé corto encima, si supiera las ganas que tenía de…
“ obra “
Si estás recagado en plata vos.
Tanta, que ni sabés cuánta tenés.
Y me ponés a mí a manejarla, que soy de tu confianza, de tu familia, para usar mi honestidad en tu beneficio… como hacés con todo el mundo, lo usás.
A partir de ahora, honestamente, te voy a seguir afanando todo lo que pueda…
“ y omisión “
Qué sé yo si estaba muerto… y si te ven, encima tenés que ir a declarar.
La puta casualidad de pasar justo cuando lo chocan… salió volando de la moto y se arrastró por la calle como veinte metros, más o menos.
A mí me da impresión todo eso… yo que culpa tengo
Ahí se cruzaron unos tipos a ayudarlo cuando ya tenía que darme vuelta para ver. Lo que si, empezaron a detenerse los autos por el cuerpo en la calle.
Carajo che…
“ por mi culpa, por mi culpa, por mi gran culpa. Por eso ruego a Sant…¨¨
Y ahora qué hacemos?
Caemos en los juicios, los liberamos de cargos…?
No sé ustedes pero yo los veo golpearse el pecho tres veces con la mano derecha. Algunos están con los ojos cerrados, otros solo se mueven imitando al resto.
La imagen es bella: el centro que golpean en el pecho estalla despidiendo miles de pedacitos brillantes, como espejitos, que reflejan lo que son realmente. Y el lugar todo se llena de luz, inmensa, tibia como la arena de la playa al sol.
Me pregunto qué los vuelve a reunir, o quién los pega ?
El aire se espeja, vibran cada vez más rápido esos espejitos y continúan partiéndose. Entonces, cómo vuelven a ellos sus partes ?
Se quedan incompletos ?
La culpa los envía al hogar del pecado, los hace más humanos confirmándoles su naturaleza más profunda. Y creo que en ese punto de comunión los libera, los alivia sentirla. Se arrepienten y ahí quedan envueltos en un manto que lleva impreso el cielo en el derecho y el infierno en el revés.
A estas alturas es cuestión de puntos de vista la entrada o salida de los reinos. La condena al exilio tal vez esté escrita en el revés de un mantel…
Eso sí, es muy útil para debilitar a las personas ya que las divide en partes que a su vez las enfrenta: o son buenos, o son malos. Creo que por eso la culpa es ajena a la naturaleza humana, es sembrada. Es precisa y finamente sembrada, en general, por los que tejen manteles. Y con la excusa de la protección se adueñan de las sombras, del pecado, de lo oscuro… que no son más que los nombres de los pegamentos para los espejitos!!!
Ahora siento muchas ganas de abrazarlos y no puedo… ya no puedo. Escucho todas las voces, todos los pensamientos… Es algo que sucede solo, así como estoy los entiendo. A todos y a cada uno, sus dolores y las causas, las angustias, las derrotas, las curvas espinosas de la entrega y el olvido de sí mismos por un boleto al paraíso.
Me deslizo por el aire y los habito sin esfuerzo, vidas enteras vividas en instantes que me van expandiendo. Y me pregunto cómo los ayudo, cómo les digo que el destino está libre de parches, que mientras nos juzguemos seguimos dividiendo partes que se pelean buscando cada una absolución.
Les grito al oído que somos buscadores intrépidos, algunos sin visión de consecuencias y otros a costa del mal ajeno, irresponsables ante el daño y sin temor al castigo. Irreverentes, dulces, implacables, sinceros, miserables como también soñadores y capaces de construir paraísos…
Los sacudo pero no se mueven, tampoco me escuchan. Dentro mío crece la impotencia absorbiendo sus contornos y desplegándose en mí, como si un gran centro oscuro tragara todo. Y tiemblo por la fuerza de sostenerla dentro, resistiendo lo más que puedo pero sé que no voy a aguantar mucho tiempo. Cierro fuerte los ojos y en ese centro oscuro, la veo brotar por primera vez y siento como mi cuerpo deja de resistir. Brilla todo de golpe como si un espejo infinito reflejara colores que desde ese centro oscuro giran al revés saliendo de mi cuerpo. Siento como un espiral de colores me desborda expandiéndose por todo el lugar llenando de fuerza y vitalidad a los corazones. Entonces descanso la paz de la impotencia porque es como si esa fuerza se trasladara a ellos que son, en definitiva, los actores de sus vidas.
Lejos estamos de lavarnos las manos. La impotencia nos limpia las nuestras para centrarnos en lo que nos corresponde hacer, liberándonos de cubrir con mantos. Al sentirla estamos sosteniendo esa fuerza que contagia vida, solo es eso. El resto …
Les diría qué lejos estamos de complacer o agradar, que no hay candados que compriman a la vergüenza a tal punto de poner nuestros actos en manos de corderos para ser absueltos…
Los corderos no juntan partes, no pegan vidrios ni arman rompecabezas…
Pero me están atravesando al salir por la puerta…y quiero llamarlos pero no puedo.
Y el lugar se va vaciando de gente, de voces, de pecados, de oraciones. Pero yo escucho mi voz, suena igual que antes.
Si me preguntan por los espejitos… siguen vibrando sueltos en el aire, pocos volvieron a las personas de las que salieron. Son las que se llevaron sus sombras y pudieron pegarlos. El resto, se entregó…
En este lado aprendés mucho con la impotencia porque la muerte revela lo invisible y nos ubica en un lugar donde ya los mantos han caído al suelo.
Si estás leyendo esta nota desde la aplicación puedes invitar un té a Laura en el siguiente link
Gracias Laura por Permitirme poder Ver las Imágenes que brotan en mi interior a partir de tus Palabras, por Permitirme poder Formar Parte de esa escena mientras describís, tan oportunamente, la situación del relato. ¿ Cómo se verá del otro lado?… me surgen muchas preguntas a partir de tu texto por eso: gracias!!!
Gracias a vos!!
La idea es esa: que surjan preguntas. Creo que son ese motor que nos impulsa a seguir, a descubrir, a aceptar desde el vacío de respuestas hasta la diversidad misma
Un abrazo