A los integrantes del Coral San Antonio y del Coro Municipal de Capilla del Monte , se los vio varios fines de semana de abril vendiendo tortas y enseres en las calles de la ciudad para juntar fondos. La cuestión es que viajaban a Buenos Aires a lo que, de alguna manera ,podría denominarse, la continuación de la actuación que realizaron aquí con el grupo vocal Las Voces Blancas, y digo de alguna manera, porque este evento sin duda, el de Buenos Aires, fue mucho mas importante.
Contrapuesto a esa búsqueda de fondos para pagar gastos y que aunque espontanea, natural y autogestionante también habla de la importancia que tiene la cultura en cuanto al financiamiento que se le otorga, podemos decir que la actuación del coro en Buenos Aires aunque breve fue brillante y que la jornada yupanquiana que duro desde las 14 hs hasta las 22 hs estuvo signada por referentes musicales y culturales de alta calidad.
Ante una sala colmada que albergaba 500 personas actuaron ininterrumpidamente coros de todo el país, en general de excelente nivel, el coro de Guaymayen, Mendoza, el Coro polifónico de Ituzaingó, de Corrientes, el coro de Chajarí de Entre Rios, el de la Uocra de Buenos Aires, varios de La pampa, también, Laura Albarracin, José Ceña, Roberto Chavero y otros cantantes populares, además leyeron poemas de Atahualpa excelentes actores como Jorge Aguada o Cristina Vanegas, cantaron grupos independientes de larga trayectoria como Cantoral o Santaires.
En fin, que fue un evento muy importante realizado en la sala José Hernandez de la Rural dentro de los diferentes programas culturales enmarcados en la edición numero 33 de la Feria internacional del libro de Buenos Aires. Un evento organizado por Las Voces Blancas como finalización del trabajo en donde en homenaje a Atahualpa Yupanqui convocaron a diferentes coros del país y grabaron diferentes temas, un disco que sin duda estará a la venta próximamente.
Es de destacar la mención al problema de la megamineria hecha en el inicio de la actuación de los coros de Capilla. Luego de una breve introducción de Sadoly, director de los coros, se alzó la voz sin estridencias pero firme de Eduardo Doval integrante del coro y de Ongamira Despierta pidiendo que el gobierno de la provincia de Córdoba prohíba la minería a cielo abierto en toda la provincia y la sala aplaudió.
Abril 2007